Mostrando entradas con la etiqueta USB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USB. Mostrar todas las entradas

Tutorial: Instalar VirtualBox y habilitar los puertos USB

Hace unos días anunciamos que había salido VirtualBox 2.2, la última versión de este programa de virtualización. Y aunque ya habíamos hablado en artículos anteriores de como instalar VirtualBox y como configurar los puertos USB había que rehacer el artículo de nuevo porque habilitar los puertos USB es ahora mucho más fácil.

Para instalar VirtualBox en Ubuntu tenemos 2 opciones (elige sólo una de ellas):

  • Usando el paquete .deb:
  1. Descargamos el paquete .deb de la página de VirtualBox.
  2. Una vez descargado, hacemos doble clic sobre el paquete para instalarlo. Y se instala sin problemas.
  • Desde los repositorios:
  1. Añadimos los repositorios de VirtualBox:

    echo deb http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian intrepid non-free | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/virtualbox.list

  2. Añadimos la clave del repositorio:

    wget -q http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian/sun_vbox.asc -O- | sudo apt-key add -

  3. Actualizamos la información de los repositorios:

    sudo aptitude update

  4. Instalamos VirtualBox 2.2:

    sudo aptitude install virtualbox-2.2

Una vez instalado VirtualBox deberemos reiniciar el entorno gráfico para que nos aparezca en el menú Aplicaciones > Herramientas del sistema.

Herramientas del sistema" width="300" height="234">

Menú Aplicaciones > Herramientas del sistema

Habilitar puertos USB

El procedimiento para habilitar la configuración de los puertos USB es mucho más sencillo desde hace algunas versiones (lo he probado con VirtualBox 2.2 y 2.1.4 sobre Ubuntu 8.10 y 9.04 Beta). Ahora sólo tenemos que añadir al usuario con el que vamos a ejecutar VirtualBox al grupo vboxusers:

sudo adduser $(whoami) vboxusers

Después reiniciamos el sistema y ya tenemos disponibles los filtros USB en VirtualBox.

Agregar un dispositivo USB

  1. Seleccionamos la máquina virtual a la que queremos agregar el dispositivo USB.
  2. Hacemos clic en el menú Máquina > Configuración…
    Configuración..." width="300" height="206">

    Menú Máquina > Configuración…

  3. De la lista que nos aparece en la izquierda, hacemos clic en USB. Y nos aseguramos que tenemos activos tanto “Habilitar el controlador USB” como “Enable USB 2.0 (EHCI) Controller“.
    USB

    Habilitar el controlador USB

  4. Para agregar un dispositivo, hacemos clic sobre el icono del USB con un más verde (está a la derecha). Nos aparecerán todos los dispositivos USB que tengamos conectados al sistema en ese momento y seleccionaremos el que queramos añadir. En el ejemplo vamos a añadir una memoria USB Kingston.
    lolo

    Agregamos una memoria USB

  5. Vemos que se ha añadido nuestra memoria al listado de filtros de dispositivos USB. Esto implica que la próxima vez que arranquemos esa máquina virtual tendremos acceso a nuestra USB.¡Ojo! La máquina virtual se hace dueña absoluta del USB por lo que mientras se esté ejecutando no podremos acceder desde el sistema real a dicho dispositivo.
    Dispositivo USB agregado correctamente

    Dispositivo USB agregado correctamente

  6. Hacemos clic en Aceptar y disfrutamos de VirtualBox los USB habilitados.
Fuente: http://sliceoflinux.wordpress.com/2009/04/16/instalar-virtualbox-y-habilitar-los-puertos-usb/

Instalar Linux (Fedora) en Pendrive para pc XP/Vista


Fedora - Linux


Las ventajas de poder instalar Linux en un Pendrive USB es que podemos usar siempre nuestros programas y archivos a dónde vayamos sin tener que instalar nada en la PC dónde se corra. Otra característica importante es que es inmune a los virus y estamos seguros que no hay ningún programa spyware instalado en la PC por lo que genera más confianza si usamos una máquina ajena.

El Linux a instalar es Fedora. Mucha gente está ya familiarizada con Ubuntu y Fedora es la otra gran alternativa para usuarios caseros en cuanto a Linux. Fedora se actualiza muy frecuentemente y usa siempre lo más nuevo en software para mantenerse a la vanguardia (aun más que Ubuntu). Quizás les suene más el nombre de Linux Red Hat, el cual está basado en Fedora.

El Live USB de Fedora tiene dos propiedades muy importantes: es No destructivo y Persistente.

No destructivo: Esto quiere decir que cuando instalamos Fedora Linux en el USB no se pierde la información que está guardado en éste. No hay que formatear ni modificarlo de ningún tipo, el resultado es que si por ejemplo tenemos música guardada en el pendrive la vamos a seguir teniendo después y si queremos desinstalar el Linux no se pierde nada.

Persistente: Podemos reservar un espacio en el pendrive para poder guardar programas y archivos que va a usar el Fedora. Así podemos instalar programas directamente en el Pendrive sin tocar el disco rígido. Además si estamos trabajando en un archivo y nos tenemos que ir y sacar el Pendrive, la próxima vez que lo usemos podemos seguir trabajando con el archivo. Ésto simplemente no se puede hacer con un Live CD.

Pasos:
1. Si estan usando Windows XP o Vista deben descargar el LiveUSB-Creator y una vez descargado descomprimanlo en cualquier lugar del disco rígido y corran el archivo liveusb-creator.exe (el programa no instala nada así que no se preocupen). link de descarga: https://fedorahosted.org/releases/l/i/liveusb-creator/liveusb-creator-2.7.zip




2. Acá tienen dos opciones, como ven en la imagen de arriba pueden o bien descargar el LiveCD de Fedora y usar el LiveUSB creator para instalarlo en el Pendrive o pueden dejar que el creator lo baje por su cuenta. Yo recomiendo bajarlo por separado en algun lugar del disco y luego usar el creator. Para bajar la última versión de Fedora (el creator funciona para Fedora 8, 9 y superiores) vayan al sitio oficial donde pueden elegir descarga directa o a través de BitTorrent.
Bajen la versión i386 Install CDs si van a usar el liveUSB en PCs viejas o el x86_64 install CDs si lo van a usar en PCs más nuevas como (Core 2 Duo de Intel o Athlon64, X2 o Phenom de AMD)

3. Si no quieren bajar Fedora aparte salteen este paso y pasen al punto 4. Si descargaron el archivo .ISO aparte lo que tienen que hacer es hacer click en Browse y luego buscar y hacer doble click sobre el archivo que descargaron.



4. Ahora lo único que hay que elegir es cuánto espacio queremos reserar para que use el Fedora. Si elegimos por ejemplo 300 Mb vamos a tener ese espacio para instalar programas y guardar los archivos que vamos a usar dentro dentro de Linux. El resto del espacio del pendrive queda libre para poner archivos de múscia, imágenes o lo que se les de la gana. Una vez que decidan el espacio de reserva en la marcador de Persistent Overlay le pueden dar click al botón Create Live USB y esperar a que se instale el Fedora dentro del pendrive.

Ahora pueden conectar el pendrive en una PC y bootear en Linux sin tener que modificar nada. Se pueden conectar a Internet, ver videos, escuchar música, escribir documentos todo sin instalar nada en la PC, es más ni siquiera tiene que tener disco rígido para usarla.