Deep Freeze (Congelador)
Instalación
Por favor salga de todos los programas, cierre todas las ventanas y deshabilite cualquier programa de seguridad (firewall, antivirus, …) antes de proceder con la instalación. Estos programas pueden interferir en la correcta instalación y tener como resultado una instalación incompleta o corrupta. NO DETENER el proceso de instalación una vez iniciado. Instalación sobre una instalación anterior del programa (DEMO también) Se debe desinstalar utilizando Añadir o Quitar programas desde el Panel de Control antes de proceder a la instalación del programa. NO intente desinstalar el congelador manualmente (borrando ficheros), esto puede ocasionar graves errores y debería formatear su disco duro.
Windows 95/98/Me
Inserte el CD-ROM suministrado
Seleccione Install Deep Freeze for windows 95/98/Me Standard desde el menú de arranque. Si no se ejecuta automáticamente al insertar el CD, mediante el explorador de windows ejecutar Setup.exe que se encuentra en la carpeta \installs\deepfreeze9x.
Windows 2000/XP
1. Seleccione Install Deep Freeze for windows2000XP Standard desde el menu de arranque. Si no se ejecuta automáticamente al insertar el CD, mediante el explorador de windows ejecutar deepfreeze2000XP.exe que se encuentra en la carpeta \installs
2.Seleccione las unidades a congelar si tiene más de una unidad lógica
3.Pulse Instalar Instalación silenciosa (quick install) Rápida instalación del Congelador en el sistema: la instalación silenciosas puede ser usada para instalar en mútiples equipos en una red. Línea de comandos: [/install] Instalación silenciosa del congelador 2000XP [/PW=”nueva contraseña”] Activa la contraseña elegida durante la instalación[/reboot] Reinicia el equipo después de la instalación o desinstalación [/freeze=C:,D:,…] Congelar sólo las unidades elegidas, el resto descongeladas [/thaw=D:,E:,…] Unidades sin congelar, el resto congeladas [/unistall] Desinstalar el Congelador del sistemaEjemplo de instalación por línea de comandos: Deepfreeze2000XPIinstall/freeze=C:/pw=easyone/reboto
NOTA: La instalación silenciosa no funciona sin el comando /install
ACCESO MENÚ Para acceder al menú mantener pulsada SHIFT y hacer doble clic en el icono del congelador que aparece en la barra de tareas de windows, junto a la hora. La siguiente ventana aparecerá y deberá inserta la contraseña de administrador
NOTA: Otra manera de acceder a esta pantalla es mediante la combinación de teclas CTRL.+ALT+SHIFT+F6
ESTADO DEL SISTEMA (system status) Únicamente lo utiliza el servicio de asistencia para verificar su estado.
CONTROL DE ARRANQUE Puede elegir tres modos de arranque. Por defecto se activa BOOT FROZEN (arrancar congelado), la siguiente opción es BOOT THAWED ON NEXT… (arrancar descongelado en los reinicios siguientes…) esta opción se utiliza para permitir al equipo hacer cambios durante esos reinicios y después de ellos arrancar de nuevo congelado. Por último está la opción BOOT THAWED (arrancar descongelado) para desactivar el programa mientras se hacen modificaciones, esta opción es indefinida, se le debe decir cuándo volver a congelar. Cuando en la barra de inicio el indicador del congelador aparece con una cruz roja parpadeando significa que está descongelado
CONTRASEÑAS DE EQUIPO
Mientras no se introduzca la contraseña de administrador saldrá el mensaje “Passwordhas not been set up” (la contraseña no se ha configurado). Es recomendable poner contraseña parea evitar cambios no esperados por los usuarios.
CAMBIO DE CONTRASEÑA
La ventana de inicio en la pestaña (password) permite cambiar la contraseña
DESINSTALACIÓN DEL CONGELADOR
Windows 95/98/Me y Windows 2000/XP a través del Panel de Control1.Se debe descongelar con la opción THAWED del menú de control, reiniciar el equipo2. En el Panel de Control Añadir o Quitar programas desinstalar DEEP FREEZE. Windows 2000/XP vía línea de comandos1.Ejecutar DEEPFREEZE2000XP.exe y elegir unistall
SEGURIDAD
El Congelador NO protege de los arranques desde disquetes. Su BIOS debe estar configurada para arrancar primero desde el disco duro (c:\) y después desde el disco A: y proteger la BIOS con contraseña.
SOPORTE Hemos hecho todos los esfuerzos para que este software sea lo más sencillo de manejar y libre de problemas. De todas formas,si encuentra cualquier problema o tiene alguna dificultad en el manejo puede contactar con nuestro servicio técnico en la dirección e-mail info@easy-networks.com y en breve le ayudarán en su problema. El soporte queda sujeto a tener contratado el servicio de mantenimiento.
CONTACTO WEB: http://www.easy-networks.com E-Mail: info@easy-networks.com Teléfono: 935315946FAX: 93 5315982 Dirección: CL Mariscal Cabanes, 9 1º 4ª; 08918 Badalona (Barcelona)
UTILIZACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL CONGELADOR
Funcionamiento
El programa permite congelar nuestro disco duro de manera que trabajamos normalmente con él (crear y borrar archivos, instalar y desinstalar programas, modificar el aspecto del escritorio, etc) pero cuando arranquemos de nuevo, ningún cambio habrá tenido efecto, es decir: el disco duro tendrá exactamente el mismo contenido que al principio. Si queremos instalar un programa debemos desactivar la congelación, instalarlo y volver a activar la congelación. Estas activaciones y desactivaciones no se producen de forma instantánea sino que surten efecto en el siguiente arranque del sistema, por lo que para instalar un programa habrá querearrancar el sistema 2 veces (aparte de la que la propia instalación del programa pueda requerir).
Inconvenientes
Los inconvenientes de este sistema de protección están en los mecanismos de activación y desactivación anteriormente mencionados. Es verdad que no se instalan programas todos los días, pero hay otras operaciones más cotidianas como recibir y enviar correo, agregar una dirección a Favoritos, crear y guardar un archivo, etc… que requerirían la desactivación del Congelador, lo que haría su uso especialmente incómodo.
Solución a los inconvenientes
Cuando el ordenador tiene varias unidades de disco (bien físicas o particiones) el programa nos permite elegir en la instalación las unidades que serán controladas por él, con lo que la solución pasa por tener al menos dos unidades de disco. En el caso de tener sólo una unidad de disco duro, hay varios programas que nos permiten hacer dos particiones sin perder los datos. El más extendido y conocido es probablemente “Partitión Magic” de Power Quest. Si nuestro disco es de 6Gb o más, podemos hacer las particiones al 50% (rara vez usamos más de 2 ó 3 Gb del disco duro), lo que nos permitiría usar también esa segunda partición para guardar una imagen de la primera partición hecha con el programa Ghost. En el caso de disponer de menos espacio, dedicaríamos sólo 500Mb o menos para esa segunda partición renunciando entonces a la opción de guardar la imagen de Ghost en ella. Una vez hecha esa segunda partición (unidad D), redirigiremos hacia ella una serie de elementos que no queremos tener congelados cuando instalemos Deep Freeze, como pueden ser: El Correo electrónico (Outlook Express) Mis documentos Favoritos de Internet Explorer Historial de Internet Explorer También convendría desinstalar el antivirus e instalarlo en la unidad D para que las actualizaciones del mismo se puedan hacer sin desactivar la congelación de C.
Redireccionamientos
De los cuatro elementos citados anteriormente estudiaremos por una parte el correo y por otra los elementos restantes pues tienen formas distintas de reconfigurar su ubicación.
Correo electrónico (Outlook Express)
En primer lugar creamos en la unidad D una carpeta en la que guardaremos a partir de ahora el correo, podemos llamarla Correo Outlook por ejemplo. A continuación ejecutamos Outlook Express y vamos a Herramientas->Opciones
En la pestaña de Mantenimiento pulsamos sobre la opción de Carpeta de almacén y nos aparece un cuadro en el cual nos indica el lugar donde actualmente se almacenan los datos relativos al correo como direcciones, agenda…
Pulsando sobre el botón Cambiar indicamos la nueva ubicación, en nuestro caso D:\ Correo Outlook , aceptamos y a partir de este momento toda la información relativa al correo se almacenará en esa nueva carpeta.
Mis documentos, Favoritos e Historial En este caso las carpetas no se copian solas como ha ocurrido con el correo, además hay que hacer una serie de cambios en el registro de Windows. Comenzamos por abrir Mi PC y en el menú Ver->Opciones de Carpeta… y en la pestaña Ver, activamos la opción Mostrar todos los archivos. Esta opción es necesaria porque vamos a copiar algún archivo oculto que si no, no se copiaría.
A continuación copiamos de C a D la carpeta Mis documentos. Creamos en D una carpeta a la que llamaremos Windows y copiaremos en ella las carpetas Favoritos e Historial de la carpeta C:\Windows. Cerramos Mi PC, vamos al escritorio y pulsamos con el botón derecho sobre el icono de Mis documentos y en el menú contextual elegimos propiedades.
Nos aparecerá la ubicación de Mis documentos que en estos momentos es C:\Mis documentos. No tenemos más que cambiarla por D:\Mis documentos.
Finalmente hay que hacer unos cuantos apaños en el registro de Windows, por lo que ejecutaremos el editor del registro. Pulsamos en Inicio->Ejecutar y en la ventana que aparece tecleamos regedit y aceptamos
Nos aparece la siguiente pantalla
Pulsamos en Edición-> Buscar y en la ventana que aparece tecleamos C:\Windows\Favoritos y pulsamos en Buscar siguiente
Cuando nos aparezca la expresión buscada, la sustituimos por D:\Windows\Favoritos y seguimos pulsando Buscar siguiente hasta que lleguemos al final del registro.
A continuación hacemos lo mismo para cambiar C:\windows\Historial por D:\windows\Historial, y C:\Mis documentos por D:\Mis documentos. Esta última expresión aparecerá muchas veces pues hay muchos programas que la tienen registrada como carpeta donde guardar sus archivos por defecto.
NOTA: Observemos que todas estas operaciones son también aconsejables para su uso con el programa Ghost pues al restaurar una imagen de la unidad C perderíamos todas las variaciones que se hubieran producido en el correo, Favoritos, Historial y contenido de Mis documentos desde la realización de la copia de seguridad, en caso de que estos elementos estuvieran ubicados en dicha unidad. Una restauración del disco C no afectaría a dichos elementos.
Aparte de lo expuesto, hay muchos programas que configuran el almacenamiento de algunos datos en C y convendría redireccionar a D, por ejemplo las plantillas de documentos y archivos de autorrecuperación de Word entre otros
Fuente: http://www.trucoswindows.net/tutorial-35-TUTORIAL-Uso-y-configuracion-de-Deep-Freeze--Congelador--Standad.html
Publicado por
anonymous
en
7:27
Eliminar MSN Messenger del sistema
Si no utilizas el Messenger seguramente querrás eliminarlo del sistema. La forma más sencilla de hacerlo es pulsado en el botón de inicio -> ejecutar:
RunDll32 advpack.dll,LaunchINFSection %windir%\INF\msmsgs.inf,BLC.Remove
Una vez borrado y reiniciado el equipo no quedará rastro del dichoso Messenger.
Fuente: http://www.elhacker.net
Publicado por
anonymous
en
19:20
La Consola de Recuperación en su línea de comandos, pero puede ser utilizada para recuperarnos de serios problemas de inicio, accediendo a ella como usuario con derechos administrativos.
La ejecución de la Consola de Recuperación se puede llevar a cabo de dos maneras:
Iniciándola directamente desde el CD de Windows XP.
Instalándola en nuestro sistema y accediendo a ella desde el menú de inicio
INICIO DE LA CONSOLA DESDE EL CD DE WINDOWS XP
Cambiamos la secuencia de arranque de nuestro equipo desde las opciones Advance BIOS Features de nuestra BIOS y colocamos el CD como primer dispositivo de lectura en el arranque o reinicio First Boot Device
Colocamos el CD de Windows XP en su bandeja y reiniciamos nuestro equipo
Pulsamos cualquier tecla para iniciar desde CD (veras un aviso en el extremo inferior de la pantalla Presiona cualquier tecla para iniciar desde el CD)
Esperamos a la carga de archivos
Aparecerá la pantalla de instalación de Windows XP y seleccionamos la opción del medio Para recuperar una instalación de Windows XP usando la consola de recuperación, presiona la tecla R
Si tenemos multiarranque, seleccionaremos el sistema a recuperar mediante el numeral correspondiente al que este asociado en la pantalla
Te solicitará posteriormente la contraseña de administrador que pusiste cuando instalaste el sistema por primera vez.
Para ver los comandos, desde la pantalla de la Consola de Recuperación, escribe help, una vez obtenidos, puedes ver una descripción de los mismos escribiendo help comando
Para salir de la Consola de Recuperación y reiniciar el equipo, escribiremos exit.
INSTALACIÓN DE LA CONSOLA DE RECUPERACIÓN EN EL MENU DE INICIO
Colocamos el CD de Windows XP en su unidad y desde Inicio ?> Ejecutar, escribimos:
X:i386winnt32.exe /cmdcons
Donde ?X? corresponde a la letra de la unidad donde se encuentra el CD.
Aparecerá un mensaje del programa de instalación que describe la opción de la Consola de Recuperación, el espacio que requiere en el disco duro y la pregunta: Desea instalar la Consola de Recuperación?
Pulsamos SI y la próxima vez que arranquemos nuestro equipo, tendremos en el menú de arranque la opción de la Consola de Recuperación.
Una de las mayores ventajas de la Consola de Recuperación respecto por ejemplo al modo seguro, es que esta, nos permite acceder incluso en el caso que existan archivos corruptos y desde la misma es posible realizar las siguientes opciones:
- Copiar, cambiar, reemplazar, cambiar el nombre de archivos y carpeta de XP
- Activar o desactivar Servicios o dispositivos
- Crear y dar formato a unidades
- Reparar el sector de arranque
- Reparar el sistema desde un CD
RESTRICCIONES
Solo será posible acceder a los archivos que se encuentren en las siguientes ubicaciones:
El directorio raíz de cualquier volumen
La carpeta %SystemRoot% y las carpetas que cuelgan de ella donde XP se haya instalado (C:Windows por regla general)
La carpeta Cmdcons de la Consola de Recuperación y sus subcarpetas (solo si hemos instalado la Consola de Recuperación como opción en el menú de inicio)
Loas archivos y carpetas que se encuentran en discos extraíbles (CD, ZIP,disquetes)
REPARAR ARCHIVOS DE ARRANQUE DAÑADOS
Archivo boot.ini esta dañado o no aparece,desde la Consola de Recuperación, escribimos:
bootcfg/scan para ver las instalaciones de XP disponibles en todos los discos
bootcfg/rebuild para reemplazar automáticamente el archivo boot.ini existente
bootcfg/add para añadir una instalación de XP a boot.ini sin cambiar las entradas existentes.
Archivos críticos del sistema están dañados o no están:
Podemos restaurar los archivos Ntldr, Ntoskrnl.exe, Ntdetect.com y controladores en función de su ubicación, si el archivo esta en el CD de XP, podemos usar el comando copy especificando origen y destino.
Windows abre automáticamente los archivos comprimidos, en el caso que estos se encuentren en un archivo *.cab, deberemos utilizar el comando expand.
Otro sistema ha reemplazado el código del sector de arranque:
Escribiremos: Fixboot
Para rescribir el código del sector de arranque, deberemos reiniciar el sistema.
ACTIVAR-DESACTIVAR SERVICIO Y CONTROLADORES
Debemos saber que no todos los servicios de XP pertenecen al sistema, algunos de ellos son instalados por terceros, por ejemplo, Nvidia, así como los controladores.
Algunas veces estos servicios y controladores de terceros, no están escritos o programados de manera eficiente y causan problemas en XP generando reinicios o paradas del sistema incluso entrando al mismo en ?modo seguro?.
Con la Consola de Recuperación, podremos por ejemplo desactivar un servicio si sospechamos que es el causante del problema y no podemos acceder al sistema en ?modo seguro?.
Listsvc Con este comando, podemos ver una lista de los servicios y controladores del sistema y su estado actual
Disable Con este comando, seguido del nombre del controlador o servicio, podremos detenerlo. Este comando define el tipo de inicio del servicio como service_disabled,así que antes de hacerlo, deberemos consultar el valor del tipo de inicio actual del servicio a deshabilitar: service_boot_start, service_system_start,service_auto_start o service_demand_start y tomar nota del mismo para el caso de volverlo a activar.
Enable Con este comando, seguido del nombre del servicio o controlador mas el valor del tipo de inicio que anotamos al deshabilitarlo, podremos volver a activar el servicio o controlador deshabilitado, una vez comprobado que no es el causante de nuestro problema.
COMANDOS DE LA CONSOLA DE RECUPERACIÓN
Attrib
Cambia los atributos de archivo de un único archivo o directorio. Este comando establece o quita los atributos de sólo lectura, sistema, oculto y comprimido asignados a los archivos o a los directorios.
El comando attrib con los parámetros que se enumeran a continuación sólo está disponible cuando se utiliza la Consola de recuperación. El comando attrib con distintos parámetros está disponible desde el símbolo del sistema.
attrib [+r|-r] [+s|-s] [+h|-h] [+c|-c] [[unidad:][rutaDeAcceso] nombreDeArchivo]
Parámetros
+r Establece el atributo de archivo de sólo lectura.
-r Quita el atributo de archivo de sólo lectura.
+s Establece el atributo de archivo del sistema.
-s Quita el atributo de archivo del sistema.
+h Establece el atributo de archivo oculto.
-h Quita el atributo de archivo oculto.
+c Establece el atributo de archivo comprimido.
-c Quita el atributo de archivo comprimido.
[[unidad:][rutaDeAcceso] nombreDeArchivo]
Especifica la ubicación y el nombre del archivo o el directorio que desea procesar. Puede cambiar los atributos para sólo un archivo o un directorio cada vez.
Nota
- Puede cambiar varios atributos para un archivo o un directorio determinados con un único comando.
Batch
Ejecuta los comandos especificados en un archivo de texto. El comando batch sólo está disponible cuando se utiliza la Consola de Recuperacion, que se puede iniciar desde el CD de instalación.
batch archivoDeEntrada [archivoDeSalida]
Parámetros
archivoDeEntrada
Especifica el archivo de texto que contiene la lista de comandos que se van a ejecutar. archivoDeEntrada puede constar de una letra de unidad seguida de un signo de dos puntos, un nombre de directorio, un nombre de archivo o una combinación de ellos.
archivoDeSalida
Si se especifica alguno, almacena el resultado de los comandos en el archivo citado. Si no se especifica este parámetro, el resultado se presentará en la pantalla.
Ejemplo
El ejemplo siguiente ejecuta el archivo de proceso por lotes C:TrabajosBuscar.txt y almacena el resultado en el archivo C:TrabajosResultados.txt:
batch c: trabajosbuscar.txtc: trabajos resultados.txt
Nota
· Un archivo por lotes no puede contener un comando batch anidado.
Bootcfg
Utilice el comando bootcfg para la configuración y recuperación de inicio (boot.ini en la mayoría de los equipos).
El comando bootcfg con los parámetros que se enumeran a continuación sólo está disponible cuando se utiliza la Consola de recuperación. El comando bootcfg con distintos parámetros está disponible desde el símbolo del sistema.
Uso:
bootcfg /default
Establece la entrada de inicio predeterminada.
bootcfg /add
Agrega una instalación de Windows a la lista de inicio.
bootcfg /rebuild
Se repite en todas las instalaciones de Windows y permite al usuario elegir qué elementos agregará.
Nota
- Antes de utilizar bootcfg /rebuild debe haber hecho previamente una copia de seguridad del archivo boot.ini mediante bootcfg /copy.
bootcfg /scan
Analiza todos los discos para encontrar instalaciones de Windows y muestra los resultados.
Nota
- Estos resultados se almacenan estáticamente durante la sesión actual. Si la configuración del disco cambia durante esta sesión, deberá reiniciar el equipo y volver a examinar los discos para poder obtener un recorrido actualizado.
bootcfg /list
Enumera las entradas ya incluidas en la lista de inicio.
bootcfg /disableredirect
Deshabilita la redirección en el cargador de inicio.
bootcfg /redirect [velocidadBaudiosPuerto] | [utilizarConfiguraciónBios]
Habilita la redirección en el cargador de inicio con la configuración especificada.
Ejemplo:
bootcfg /redirect com1 115200
bootcfg /redirect useBiosSettings
Chdir (Cd)
Muestra el nombre del directorio actual o cambia la carpeta actual.
El comando chdir o cd con los parámetros que se enumeran a continuación sólo está disponible cuando se utiliza la Consola de recuperación. El comando chdir con distintos parámetros está disponible desde el símbolo del sistema.
chdir [unidad:][rutaDeAcceso] [..]
o bien
cd [unidad:][rutaDeAcceso] [..]
Parámetros
ninguno
Si utiliza el comando chdir sin parámetros, muestra el nombre de la carpeta y la unidad actuales. Si lo utiliza solamente con una letra de unidad (por ejemplo, cd C:), chdir muestra el directorio actual de la unidad especificada.
[unidad:][rutaDeAcceso]
Especifica la unidad (si es distinta de la unidad actual) y el directorio a los que desea cambiar.
[..]
Especifica que desea cambiar a la carpeta principal. Utilice un espacio en blanco entre chdir y el signo de dos puntos.
Notas
· Chdir trata los espacios como delimitadores. Utilice comillas alrededor de un nombre de directorio que contenga espacios en blanco. Por ejemplo:
cd "caché de controladores"
· Chdir funciona únicamente dentro de los directorios del sistema de la instalación actual de Windows, en los medios extraíbles, en el directorio raíz de cualquier partición de disco duro o en los orígenes de la instalación local.
Chkdsk
Crea y muestra un informe de estado del disco duro. El comando chkdsk también enumera y corrige los errores del disco.
El comando chkdsk con los parámetros que se enumeran a continuación sólo está disponible cuando se utiliza la Consola de recuperación. El comando chkdsk con distintos parámetros está disponible desde el símbolo del sistema.
chkdsk [unidad:] [/p] [/r]
Parámetros
ninguno
Si se utiliza sin parámetros, chkdsk muestra el estado del disco de la unidad actual.
unidad:
Especifica la unidad que se desea comprobar mediante chkdsk.
/p
Realiza una comprobación exhaustiva aunque la unidad no esté marcada para que se ejecute chkdsk. Este parámetro no realiza cambios en la unidad.
/r
Encuentra los sectores defectuosos y recupera la información que sea legible. Implica /p.
Nota
· El comando chkdsk requiere el archivo Autochk.exe. Si no lo puede encontrar en el directorio de inicio (\%systemroot%System32, de forma predeterminada), lo buscará en el CD de instalación de Windows. Si dispone de un equipo de inicio múltiple, asegúrese de especificar este comando desde la unidad que contiene Windows.
Cls
Borra la pantalla.
La pantalla mostrará únicamente el símbolo del sistema y el punto de inserción.
cls
Parámetros
Ninguno
Copy
Copia un archivo a otra ubicación. El comando copy con los parámetros que se enumeran a continuación sólo está disponible cuando se utiliza la Consola de recuperación. El comando copy con distintos parámetros está disponible desde el símbolo del sistema.
copy origen [destino]
Parámetros
origen
Especifica el nombre y la ubicación del archivo que se va a copiar. Origen puede constar de una letra de unidad y un signo de dos puntos, un nombre de directorio, un nombre de archivo o una combinación de ellos.
destino
Especifica la ubicación y el nombre del archivo o el conjunto de archivos donde se colocará la copia. Destino puede constar de una letra de unidad y un signo de dos puntos, un nombre de carpeta, un nombre de archivo o una combinación de ellos.
Notas
· El origen puede ser medios extraíbles, cualquier directorio contenido en los directorios del sistema de la instalación actual de Windows, el directorio raíz de cualquier unidad, los orígenes de instalación local o el directorio Cmdcons.
· El destino puede ser cualquiera de las mismas ubicaciones que el origen, salvo los medios extraíbles. Si no se especifica un destino, la copia se realizará de forma predeterminada en el directorio actual.
· Los archivos comprimidos del CD de instalación de Windows se descomprimen a medida que se copian.
· Copy no acepta caracteres comodín.
Delete (Del)
Elimina un archivo. El comando delete o del con los parámetros que se enumeran a continuación sólo está disponible cuando se utiliza la Consola de recuperación. El comando delete o del con distintos parámetros está disponible desde el símbolo del sistema.
delete [unidad:][rutaDeAcceso] nombreDeArchivo
o bien
del [unidad:][rutaDeAcceso] nombreDeArchivo
Parámetros
[unidad:][rutaDeAcceso] nombreDeArchivo
Especifica la ubicación y el nombre del archivo que desea eliminar.
Nota
· Delete funciona únicamente dentro de los directorios del sistema de la instalación actual de Windows, en los medios extraíbles, en el directorio raíz de cualquier partición de disco duro o en los orígenes de la instalación local.
Dir
Muestra una lista de los archivos y subdirectorios de un directorio. El comando dir con los parámetros que se enumeran a continuación sólo está disponible cuando se utiliza la Consola de recuperación. El comando dir con distintos parámetros está disponible desde el símbolo del sistema.
dir [unidad:][rutaDeAcceso][nombreDeArchivo]
Parámetros
[unidad:][rutaDeAcceso]
Especifica la unidad y el directorio cuya lista desea ver.
[nombreDeArchivo]
Especifica el archivo o el grupo de archivos cuya lista desea ver. Pueden utilizarse varios nombres de archivo. Los nombres de archivo pueden separarse mediante espacios en blanco, comas o signos de punto y coma. Puede utilizar caracteres comodín (? y *) con el parámetro nombreDeArchivo para mostrar un grupo de archivos.
Dir también muestra la etiqueta de volumen y el número de serie del disco, así como el número total de archivos enumerados, su tamaño acumulado y el espacio libre (en bytes) que queda en el disco. Para cada archivo y subdirectorio, dir muestra la extensión del nombre de archivo, el tamaño en bytes del archivo, la fecha y la hora en que se modificó por última vez el archivo y los siguientes atributos, si procede:
Abreviatura Atributo
d Directorio
h Archivo oculto
s Archivo del sistema
e Cifrado
r Sólo lectura
a Archivos listos para archivar
c Comprimidos
p Punto de análisis repetido
Nota
· Dir funciona únicamente dentro de los directorios del sistema de la instalación actual de Windows, en los medios extraíbles, en el directorio raíz de cualquier partición de disco duro y en los orígenes de la instalación local.
Disable
Deshabilita un servicio o un controlador de dispositivo del sistema de Windows XP, Windows 2000 o Windows NT 4.0. El comando disable sólo está disponible cuando se utiliza la Consola de recuperación.
disable {nombreDeServicio] | [nombreDeControladorDeDispositivo}
Parámetros
nombreDeServicio
El nombre del servicio del sistema que desea deshabilitar.
nombreDeControladorDeDispositivo
El nombre del controlador de dispositivo que desea deshabilitar.
Ejemplo
El siguiente ejemplo deshabilita el servicio Registro de sucesos:
disable eventlog
Notas
- El comando disable establece el tipo de inicio como SERVICE_DISABLED para el servicio o el controlador que especifique.
- Cuando utilice el comando disable para deshabilitar un servicio del sistema o un controlador de dispositivo, el nombre del tipo de inicio anterior correspondiente al servicio del sistema o al controlador de dispositivo aparecerá en la pantalla. Debe anotar este nombre por si tiene que restaurar el tipo de inicio a su configuración anterior mediante el comando enable.
- Hay cinco tipos de inicio: Los tres primeros, SERVICE_AUTO_START, SERVICE_DISABLED y SERVICE_DEMAND_START, corresponden a los tipos de inicio estándar (Automático, Deshabilitado y Manual) que suele configurar mediante Servicios en la herramienta administrativa Administración de equipos. Los dos últimos, SERVICE_BOOT_START y SERVICE_SYSTEM_START, se utilizan normalmente para configurar el modo en que se cargan los controladores de dispositivo; por ejemplo, cuando se inicia el equipo o cuando se inicia Windows.
Diskpart
Crea y elimina particiones de discos duros. El comando diskpart sólo está disponible cuando se utiliza la Consola de recuperación.
diskpart [/add | /delete] [nombreDeDispositivo | nombreDeUnidad | nombreDePartición] [tamaño]
Parámetros
ninguno
Si se utiliza sin parámetros, el comando diskpart inicia la versión en modo de caracteres de Windows de diskpart.
/add
Crea una partición nueva.
/delete
Elimina una partición existente.
nombreDeDispositivo
El dispositivo en el que desea crear o eliminar una partición. El nombre se puede obtener del resultado del comando map. He aquí un ejemplo de un nombre de dispositivo:
DeviceHardDisk0
nombreDeUnidad
La partición que desea eliminar, por letra de unidad. Sólo se utiliza con /delete. A continuación se muestra un ejemplo de nombre de unidad:
D:
nombreDePartición
La partición que desea eliminar, por nombre de partición. Se puede utilizar en lugar de nombreUnidad. Sólo se utiliza con /delete. He aquí un ejemplo de nombre de partición:
DeviceHardDisk0Partition1
tamaño
El tamaño, en megabytes (MB), de la partición que desea crear. Sólo se utiliza con /add.
Ejemplos
Los siguientes ejemplos eliminan una partición:
diskpart /delete DeviceHardDisk0Partition3
diskpart /delete F:
El siguiente ejemplo agrega una partición de 20 MB al disco duro:
diskpart /add DeviceHardDisk0 20
Enable
Habilita o inicia un servicio un controlador de dispositivo del sistema de Windows XP, Windows 2000 o Windows NT 4.0. El comando enable sólo está disponible cuando se utiliza la Consola de recuperación.
enable {nombreDeServicio | nombreDeControladorDeDispositivo} [tipoDeInicio]
Parámetros
nombreDeServicio
El nombre del servicio del sistema que desea habilitar.
nombreDeControladorDeDispositivo
El nombre del controlador de dispositivo que desea habilitar.
tipoDeInicio
El tipo de inicio que desea designar para el servicio o el controlador de dispositivo. Entre los tipos de inicio válidos se incluyen:
· SERVICE_BOOT_START
· SERVICE_SYSTEM_START
· SERVICE_AUTO_START
· SERVICE_DEMAND_START
Ejemplo
El siguiente ejemplo establece el tipo de inicio para el servicio Registro de sucesos como Automático o SERVICE_AUTO_START:
enable eventlog service_auto_start
Notas
· Si no designa un tipo de inicio, el comando enable muestra el tipo de inicio actual para el servicio o el controlador de dispositivo que especificó en nombreDeServicio.
· Cuando utilice el comando enable para cambiar un tipo de inicio, el nombre del tipo de inicio anterior aparecerá en la pantalla. Debe anotar este nombre por si tiene que restaurar el tipo de inicio a su configuración anterior.
Exit
Cierra la Consola de recuperación y reinicia el equipo. El comando exit está disponible cuando utiliza la Consola de recuperación.
exit
Parámetros
ninguno
Expand
Extrae un archivo de un archivo comprimido. Utilice este comando para extraer un archivo de controlador de un archivo contenedor (.cab) o un archivo comprimido.
El comando expand con los parámetros que se enumeran a continuación sólo está disponible cuando se utiliza la Consola de recuperación. El comando expand con distintos parámetros está disponible desde el símbolo del sistema.
expand origen [/F:especificaciónDeArchivo}] [destino] [/d] [/y]
Parámetros
origen
Especifica el archivo que se va a expandir. Utilice este atributo si el archivo de origen sólo contiene un archivo. Origen puede constar de una letra de unidad y un signo de dos puntos, un nombre de directorio, un nombre de archivo o una combinación de ellos. No puede utilizar caracteres comodín.
/f:especificaciónDeArchivo
Si el origen contiene más de un archivo, especifica el nombre del archivo que desea extraer. Puede utilizar caracteres comodín para los archivos que desea extraer.
destino
Especifica el directorio de destino y el nombre de archivo para el archivo extraído, o cada uno por separado.
/d
Muestra una lista de los archivos incluidos en el archivo contenedor sin expandirlo y sin extraer dichos archivos del mismo.
/y
Suprime la pregunta de si desea sobrescribir archivos cuando expande o extrae archivos.
Ejemplos
El siguiente ejemplo extrae el archivo Msgame.sys del archivo contenedor Drivers de un CD de instalación y lo copia a C:WindowsSystemDrivers:
expand d:i386driver.cab /f:msgame.sys c:Windowssystemdrivers
El siguiente ejemplo expande el archivo comprimido Access.cp_:
expand d:i386acces.cp_ c:Windowssystem32access.cpl
El siguiente ejemplo enumera todos los archivos incluidos en el archivo contenedor Drivers del CD de instalación:
expand /d d:i386driver.cab
Importante
· El archivo contenedor Driver, que alberga la mayoría de los controladores suministrados por Windows, incluye miles de archivos. El proceso de expansión de todos los archivos desde este archivo contenedor al disco duro tardará algunos minutos y ocupará mucho espacio en disco. Se recomienda que de este archivo sólo extraiga el archivo que necesite.
Notas
· Si no se ha especificado el destino, el archivo se copiará al directorio actual.
· No puede especificar como destino un medio extraíble, por ejemplo una unidad de disco o un CD-ROM.
Fixboot
Escribe un nuevo sector de inicio de partición en la partición del sistema. El comando fixboot sólo está disponible cuando se utiliza la Consola de recuperación.
fixboot [unidad]
Parámetro
unidad
La unidad en la que se escribirá un sector de inicio. Reemplaza la unidad predeterminada, que es la partición del sistema en la que ha iniciado la sesión. A continuación se muestra un ejemplo de unidad:
D:
Ejemplo
El siguiente ejemplo escribe un nuevo sector de inicio de partición en la partición del sistema de la unidad D:
fixboot d:
Nota
· Si utiliza el comando fixboot sin ningún parámetro, se escribirá un nuevo sector de inicio de partición en la partición del sistema en la que inició la sesión.
Fixmbr
Repara el registro de inicio maestro del disco de inicio. El comando fixmbr sólo está disponible cuando se utiliza la Consola de recuperacion.
fixmbr [nombreDeDispositivo]
Parámetro
nombreDeDispositivo
El dispositivo (unidad) en el que se desea escribir un nuevo registro de inicio maestro. El nombre se puede obtener del resultado del comando map. He aquí un ejemplo de un nombre de dispositivo:
DeviceHardDisk0.
Ejemplo
El siguiente ejemplo escribe un nuevo registro de inicio maestro en el dispositivo especificado:
fixmbr DeviceHardDisk0
Notas
- Si no especifica un nombreDeDispositivo, se escribirá un nuevo registro de inicio maestro en el dispositivo de inicio, que es la unidad en la que se carga el sistema principal.
- Si se detecta una firma de tabla de particiones no estándar o no válida, el sistema le preguntará si desea seguir. Si no tiene problemas de acceso a las unidades, no debe continuar. Si escribe un registro de inicio maestro en la partición del sistema, podría dañar la tablas de particiones e imposibilitar el acceso a las particiones.
Format
Formatea la unidad especificada con el sistema de archivos especificado. El comando format con los parámetros que se enumeran a continuación sólo está disponible cuando se utiliza la Consola de recuperación. El comando format con distintos parámetros está disponible desde el símbolo del sistema.
format [unidad:] [/q] [/fs:sistemaDeArchivos]
Parámetros
unidad:
Especifica la unidad que desea formatear. No puede formatear un disquete desde la Consola de recuperación.
/q
Realiza un formateo rápido de la unidad. No se comprueba si existen zonas dañadas en la unidad, por lo que sólo debe utilizar este parámetro en aquellas unidades que haya formateado previamente.
/fs:sistemaDeArchivos
Especifica el sistema de archivos que se va a utilizar: FAT, FAT32 o NTFS. Si no especifica ningún sistema de archivos, se utilizará el formato del sistema de archivos existente.
Help
Proporciona información en pantalla acerca de los comandos de la Consola de recuperación.
help [nombreDeComando]
Parámetro
ninguno
Enumera los comandos disponibles en la Consola de recuperación.
nombreDeComando
Proporciona información acerca del comando, incluidos los parámetros que puede utilizar con el comando
Nota: Existen dos maneras de obtener Ayuda en pantalla acerca de un comando. Puede especificar el nombre del comando a continuación del comando help o puede escribir el nombre del comando seguido del modificador /? en el símbolo del sistema. Por ejemplo, puede escribir cualquiera de los comandos siguientes para obtener información acerca del comando extract:
help extract
extract /?
Listsvc
Enumera los servicios y los controladores disponibles en el equipo. El comando listsvc sólo está disponible cuando se utiliza la Consola de recuperación.
listsvc
Parámetros
Ninguno
Logon
Inicia una sesión en una instalación de Windows. El comando logon sólo está disponible cuando se utiliza la Consola de recuperación.
logon
Parámetros
ninguno
Notas
El comando logon enumerará todas las instalaciones detectadas de Windows y solicitará la contraseña del administrador local de dicha instalación para iniciar la sesión.
Después de tres intentos fallidos de inicio de sesión se cerrará la Consola de recuperación y se reiniciará el equipo.
Map
Muestra la asignación de letras de unidad a nombres de dispositivos físicos. Esta información es útil cuando ejecuta los comandos fixboot y fixmbr. El comando map sólo está disponible cuando se utiliza la Consola de recuperación.
Map [arc]
Parámetro
arc
Indica al comando map que muestre nombres de dispositivo Informática avanzada de RISC (ARC) en lugar de los nombres de dispositivo. A continuación se muestra un ejemplo de nombre de dispositivo ARC:
multi(0)disk(0)rdisk(0)partition(1)
El nombre de dispositivo equivalente es:
\Device\HardDisk0\Partition1
Ejemplo
El siguiente ejemplo asigna los nombres de dispositivo físico a las letras de unidad utilizando nombres de dispositivo ARC:
map arc
Notas
Si no utiliza el parámetro arc, el comando map muestra los nombres de dispositivo de Windows.
El comando map muestra también el tipo de sistema de archivos y el tamaño de cada disco en megabytes (MB).
Mkdir (Md)
Crea un directorio o un subdirectorio. El comando mkdir con los parámetros que se enumeran a continuación sólo está disponible cuando se utiliza la Consola de recuperación. El comando mkdir con distintos parámetros está disponible desde el símbolo del sistema.
mkdir [unidad:]rutaDeAcceso
o bien
md [unidad:]rutaDeAcceso
Parámetros
unidad:
Especifica la unidad en la que desea crear el nuevo directorio.
rutaDeAcceso
Especifica el nombre y la ubicación del nuevo directorio. No puede utilizar caracteres comodín.
Nota
Mkdir funciona únicamente dentro de los directorios del sistema de la instalación actual de Windows, en los medios extraíbles, en el directorio raíz de cualquier partición de disco duro o en los orígenes de la instalación local.
More
Presenta el contenido de un archivo de texto. Utilice el comando more o type para examinar un archivo de texto sin modificarlo. El comando more con los parámetros que se enumeran a continuación sólo está disponible cuando se utiliza la Consola de recuperación. El comando more con distintos parámetros está disponible desde el símbolo del sistema.
more [unidad:][rutaDeAcceso] nombreDeArchivo
o bien
type [unidad:][rutaDeAcceso] nombreDeArchivo
Parámetro
[unidad:][rutaDeAcceso] nombreDeArchivo
Especifica la ubicación y el nombre del archivo que desea examinar.
Si utiliza una unidad NTFS y el nombre de archivo contiene espacios en blanco, deberá escribir el nombre de archivo entre comillas (").
Net use
Conecta un recurso compartido de red a una letra de unidad. El comando net use con los parámetros que se enumeran a continuación sólo está disponible cuando se utiliza la Consola de recuperación. El comando net use con distintos parámetros está disponible desde el símbolo del sistema.
Sintaxis
net use [\nombreDeEquipo\nombreDeRecursoCompartido [/user:[nombreDeDominio\] nombreDeUsuario] contraseña] | [letraDeUnidad:] [/d]
Parámetros
\nombreDeEquipo\nombreDeRecursoCompartido
Especifica el nombre del servidor y del recurso compartido. Si nombreDeEquipo contiene caracteres en blanco, escriba entre comillas el nombre completo del equipo, desde las dos barras diagonales inversas (\) hasta el final del nombre del equipo. El nombre de equipo puede tener entre 1 y 15 caracteres.
/user:
Especifica el nombre de usuario con el que se realiza la conexión.
nombreDeDominio
Nombre de dominio que debe utilizarse al validar las credenciales del usuario.
NombreDeUsuario
Especifica el nombre de usuario con el que se iniciará la sesión.
Contraseña
Especifica la contraseña necesaria para tener acceso al recurso compartido. Déjela en blanco para que se le pida la contraseña. Los caracteres de la contraseña no se muestran en la pantalla a medida que los escribe.
/d
Indica que esta conexión se va a desconectar.
Rename (Ren)
Cambia el nombre de un archivo. El comando rename con los parámetros que se enumeran a continuación sólo está disponible cuando se utiliza la Consola de recuperación. El comando rename con distintos parámetros está disponible desde el símbolo del sistema.
rename [unidad:][rutaDeAcceso] nombreDeArchivo1 nombreDeArchivo2
o bien
ren [unidad:][rutaDeAcceso] nombreDeArchivo1 nombreDeArchivo2
Parámetros
[unidad:][rutaDeAcceso] nombreDeArchivo1
Especifica la ubicación y el nombre del archivo cuyo nombre desea cambiar. No puede utilizar caracteres comodín.
nombreDeArchivo2
Especifica el nuevo nombre del archivo. No es posible indicar una unidad o una ruta de acceso nueva cuando se cambia el nombre de archivos.
Rmdir (Rd)
Quita (elimina) un directorio. El comando rmdir con los parámetros que se enumeran a continuación sólo está disponible cuando se utiliza la Consola de recuperación. El comando rmdir con distintos parámetros está disponible desde el símbolo del sistema.
rmdir [unidad:]rutaDeAcceso
o bien
rd [unidad:]rutaDeAcceso
Parámetros
[unidad:]rutaDeAcceso
Especifica la ubicación y el nombre del directorio que desea eliminar. No puede utilizar caracteres comodín.
Notas
El directorio debe estar vacío o el comando no se ejecutará correctamente.
Rmdir funciona únicamente dentro de los directorios del sistema de la instalación actual de Windows, en los medios extraíbles, en el directorio raíz de cualquier partición de disco duro o en los orígenes de la instalación local.
Set
Muestra y establece las variables de entorno de la Consola de recuperación. El comando set es un comando opcional que debe utilizarse con plantillas de seguridad.
El comando set con los parámetros que se enumeran a continuación sólo está disponible cuando se utiliza la Consola de recuperación. El comando set con distintos parámetros está disponible desde el símbolo del sistema.
set [variable=[cadena]]
Parámetros
variable
Especifica la variable que desea establecer o modificar.
La Consola de recuperación admite las siguientes variables de entorno:
Variable Descripción
AllowWildCards Permite el uso de caracteres comodín con algunos comandos (como el comando del).
AllowAllPaths Permite el acceso a todos los archivos y directorios del sistema.
AllowRemovableMedia Permite copiar archivos a medios extraíbles, como un disco.
NoCopyPrompt No pregunta nada al sobrescribir un archivo existente.
cadena
Especifica la cadena que desea asociar a la variable especificada.
Ejemplos
El siguiente ejemplo le permite utilizar caracteres comodín con algunos comandos de la Consola de recuperación:
set allowwildcards=true
El siguiente ejemplo desactiva la pregunta cuando va a sobrescribir archivos:
set nocopyprompt=true
Notas
Cuando se utiliza sin parámetros, el comando set muestra las variables de entorno actuales.
El comando set está deshabilitado de forma predeterminada. Para habilitar el comando set, utilice las plantillas de seguridad. El atributo Habilitar el comando Set para la Consola de recuperación se encuentra en el árbol de la consola, bajo Directiva de equipo local/Configuración del equipo/Configuración de Windows/Configuración de seguridad/Directivas locales/Opciones de seguridad.
Todas las variables de entorno están establecidas de forma predeterminada como FALSE (Falso).
Systemroot
Establece el directorio actual en la carpeta raiz del sistema de la instalación de Windows en la que inició la sesión. El comando systemroot sólo está disponible cuando se utiliza la Consola de recuperación.
systemroot
Parámetros
Ninguno
Type
Presenta el contenido de un archivo de texto. Utilice el comando type o more para examinar un archivo de texto sin modificarlo. El comando type con los parámetros que se enumeran a continuación sólo está disponible cuando se utiliza la Consola de recuperación. El comando type con distintos parámetros está disponible desde el símbolo del sistema.
type [unidad:][rutaDeAcceso] nombreDeArchivo
o bien
more [unidad:][rutaDeAcceso] nombreDeArchivo
Parámetro
[unidad:][rutaDeAcceso] nombreDeArchivo
Especifica la ubicación y el nombre del archivo que desea examinar.
Si utiliza una unidad NTFS y el nombre de archivo contiene espacios en blanco, deberá escribir el nombre de archivo entre comillas
Fuente: http://www.trucoswindows.net/tutorial-1-TUTORIAL-Consola-de-recuperacion-en-XP.html
Publicado por
anonymous
en
14:27
¿Qué es un servicio?
Los servicios no son nada mas ni nada menos que programas o aplicaciones cargadas por el propio sistema operativo. Estas aplicaciones tienen la particularidad que se encuentran corriendo en segundo plano (Background).
Por defecto, con la instalación, se instalan y ejecutan una cierta cantidad de servicios. De mas está decir, que dependiendo de nuestras necesidades, podemos necesitarlos a todos o no.
Como sabemos, mientras mas aplicaciones tengamos ejecutándose consumimos mas recursos, por lo tanto, vamos a tratar de deshabilitar lo que no utilizamos.
¿Dónde veo los servicios?
Para visualizar los servicios, o para cambiar algunas de sus opciones y/o estados, debemos abrir la consola de Microsoft.
Esto lo podemos hacer yendo a:
- Inicio / Panel de control / Rendimiento y mantenimiento / Herramientas Administrativas / Servicios
o
- Inicio / Panel de control / Herramientas Administrativas / Servicios dependiendo de como tengamos configurada la vista de Panel de Control.
Estos pasos pueden ser reemplazados por lo siguiente:
Nos dirigimos a Inicio, Ejecutar, escribimos services.msc y presionamos Enter.
| |
¿Cómo inicio o detengo un servicio?
Una vez en la consola, nos posicionamos arriba del servicio que queremos iniciar o detener y haciendo click con el boton derecho vamos a ver las acciones correspondientes.
Otras maneras de iniciar o detener un servicio
Desde la consola, podemos hacerlo utilizando los comandos NET START y NET STOP. Para iniciar y detener un servicio, respectivamente.
El modo de uso es: NET START/STOP NombreDelServicio
Dónde NombreDelServicio es el nombre del servicio completo (entre "" comillas si contiene espacios) o el nombre abreviado.
Ejemplo:
net start BITS
net start "Background Intelligent Transfer Service"
net stop "Automatic Updates"
Recuperando un servicio
Supongamos que necesitamos recuperar la manera de inicio de alguno de los servicios, pero por alguna razón, no podemos iniciar la consola. ¿Qué podemos hacer?
No dirigimos a Inicio / Ejecutar
Escribimos regedit y presionamos Enter
Expandimos la siguiente clave:
[HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Services] y buscamos el servicio en cuestion. Luego seleccionamos la clave Start y con click derecho elegimos modificar.
Las opciones que tenemos son:
2 - Automático
3 - Manual
4 - Deshabilitado
Por último, aceptamos y reiniciamos la computadora.
¿Diferentes estados?
Los servicios pueden encontrarse en dos estados posibles. Pueden estar iniciados, es decir, se encuentra ejecutándose/corriendo o puede estar detenido.
Y tenemos tres opciones posibles de inicio:
- Automático: Se inician junto con el sistema operativo.
- Manual: Podemos iniciarlo y detenerlo manualmente cuando querramos u otro servicio puede hacerlo automáticamente. En un principio estaría detenido.
- Deshabilitado: No se puede iniciar manualmente ni otro servicio puede hacerlo.
Para cambiar la manera en que se inicia un servicio, debemos dirigirnos a la consola. Una vez ahi elegimos el servicio con el cual vamos a trabajar, hacemos click con el boton derecho del mouse y elegimos propiedades.
¿Corro algún riesgo al modificar el estado de los servicios?
A pesar de que los cambios son reversibles, les recomiendo que tengan mucho cuidado antes de cambiar la configuración de algun servicio ya que podemos causar efectos no deseados sobre nuestro sistema operativo. Por lo tanto hay que estar seguros antes de realizar alguna modificación.
Como recomendación, resta decir que es preferible ir modificándolos de a uno y una vez que vemos que nuestra computadora sigue funcionando de manera adecuada, procedemos con los restantes.
A continuación, paso a describir una lista de los servicios del sistema que podríamos optar por deshabilitar o poner de manera manual, para mejorar la performance y el tiempo de inicio (booteo) de nuestra computadora.
fuente: http://www.wininfo.com.ar/main.html
Publicado por
anonymous
en
14:00
En Windows XP, puede aplicar permisos a archivos o carpetas ubicados en volúmenes del sistema de archivos NTFS. En este artículo se describe cómo configurar, ver, cambiar o quitar permisos para archivos y carpetas.
Permisos de archivos y carpetas
Entre los permisos de archivos y carpetas se incluyen Control total, Modificar, Leer y ejecutar, Mostrar el contenido de la carpeta, Leer y Escribir.
Nota: en este artículo se supone que está utilizando Windows XP en un dominio. De manera predeterminada, el uso compartido simplificado está habilitado en Windows XP si no está conectado a un dominio, lo que significa que la ficha Seguridad y las opciones avanzadas de los permisos no están disponibles.
Si no se ha unido a un dominio y desea ver la ficha Seguridad, consulte la sección Configurar, ver, cambiar o quitar permisos de archivos y carpetas de este artículo. Volver al principio
Configurar, ver, cambiar o quitar permisos de archivos y carpetas
Para configurar, ver, cambiar o quitar permisos de archivos y carpetas:
1. Haga clic en Inicio, Mi PC y busque el archivo o la carpeta para el que desea configurar permisos.
2. Haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en el archivo o en la carpeta, haga clic en Propiedades y, después, haga clic en la ficha Seguridad.
Nota: si la ficha Seguridad no está disponible, consulte la sección Solucionar problemas de este artículo.
3. Utilice uno de los pasos siguientes:
• Para configurar los permisos de un grupo o de un usuario que no aparece en el cuadro Nombres de grupos o usuarios , haga clic en Agregar, escriba el nombre del grupo o del usuario para el que desea configurar los permisos y, después, haga clic en Aceptar.
• Para cambiar o quitar permisos de un grupo o un usuario existente, haga clic en el nombre del grupo o del usuario.
4. Utilice uno de los pasos siguientes:
• Para permitir o denegar un permiso, haga clic para activar la casilla de verificación Permitir o Denegar en el cuadro Permisos para usuario o grupo, donde usuario o grupo es el nombre del usuario o el grupo.
• Para quitar el grupo o el usuario del cuadro Nombres de grupos o usuarios, haga clic en Quitar.
Importante: Si no se ha unido a un dominio y desea ver la ficha Seguridad:
1. Haga clic en Inicio y, después, haga clic en Panel de control.
2. Haga clic en Apariencia y temas y, después, haga clic en Opciones de carpeta.
3. Haga clic en la ficha Ver y, después, haga clic para desactivar la casilla de verificación Utilizar uso compartido simple de archivos (recomendado) en el cuadro Configuración avanzada .
Notas:
• el grupo Todos no incluye el permiso Inicio de sesión anónimo.
• Sólo puede configurar permisos en las unidades formateadas para utilizar el sistema de archivos NTFS.
• Para cambiar los permisos debe ser el propietario o que el propietario le permita cambiar los permisos.
• Los grupos o los usuarios a los que se concede Control total para una carpeta pueden eliminar archivos y subcarpetas de dicha carpeta, cualesquiera que sean los permisos que protegen a los archivos y las subcarpetas.
• Si las casillas de verificación del cuadro Permisos para usuario grupo están sombreadas, o si el botón Quitar no está disponible, el archivo o la carpeta tiene permisos heredados de la carpeta principal. Para obtener más información acerca de cómo afecta la herencia a los archivos y las carpetas, consulte la Ayuda de Windows.
• Cuando agrega un nuevo usuario o grupo, de manera predeterminada el usuario o el grupo tiene permisos Leer y ejecutar, Mostrar el contenido de la carpeta y Leer.
Cómo afecta la herencia a los permisos de archivos y carpetas
Después de configurar los permisos en una carpeta principal, los nuevos archivos y subcarpetas que se crean en la carpeta heredan estos permisos. Si no desea que los archivos y las carpetas hereden los permisos, haga clic en Sólo esta carpeta en el cuadro Aplicar en al configurar permisos especiales para la carpeta principal.
Si desea impedir que sólo determinados archivos o subcarpetas hereden los permisos, haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en el archivo o en la subcarpeta, haga clic en Propiedades, haga clic en la ficha Seguridad, haga clic en Avanzada y, después, haga clic para desactivar la casilla de verificación Heredar del objeto principal las entradas de permisos relativas a los objetos secundarios. Incluirlas junto con las entradas indicadas aquí de forma explícita .
Si las casillas de verificación no están disponibles, el archivo o la carpeta tiene permisos heredados de la carpeta principal. Hay tres formas de hacer cambios en los permisos heredados:
• Haga los cambios en la carpeta principal, de forma que el archivo o la carpeta herede los permisos.
• Haga clic para seleccionar el permiso opuesto (Permitir o Denegar) para omitir el permiso heredado.
• Desactive la casilla de verificación Heredar del objeto principal las entradas de permisos relativas a los objetos secundarios. Incluirlas junto con las entradas indicadas aquí de forma explícita . Cuando lo haga, puede hacer cambios en los permisos, o quitar el usuario o el grupo de la lista de permisos. Sin embargo, el archivo o la carpeta no hereda permisos de la carpeta principal.
En la mayoría de los casos, Denegar reemplaza a Permitir a menos que una carpeta herede una configuración conflictiva de distintas carpetas principales. Cuando esto ocurre, la configuración heredada de la carpeta principal más cercana al objeto en el subárbol tiene prioridad.
Cuando utilice la configuración Denegar y Permitir, tenga en cuenta lo siguiente:
• Permitir: estos permisos son acumulativos, por lo que los permisos de un usuario están determinados por el efecto acumulativo de todos los grupos a los que pertenece el usuario.
• Denegar: estos permisos reemplazan a los de Permitir. Tenga cuidado cuando aplique los permisos Denegar.
Los permisos heredables sólo los heredan los objetos secundarios. Cuando configure permisos para el objeto principal, puede decidir si las carpetas o las subcarpetas pueden heredarlos con la configuración Aplicar en .
Puede determinar qué permisos tiene un usuario o un grupo sobre un objeto si ve los permisos efectivos.
Ver los permisos efectivos de archivos y carpetas
Para ver los permisos efectivos de archivos y carpetas:
1. Haga clic en Inicio, seleccione Todos los programas,Accesorios y, a continuación, haga clic en Explorador de Windows.
2. Busque el archivo o la carpeta para el que desee ver los permisos efectivos.
3. Haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en el archivo o en la carpeta, haga clic en Propiedades y, después, haga clic en la ficha Seguridad.
4. Haga clic en Avanzadas y, después, haga clic en la ficha Permisos efectivos.
5. Haga clic en Seleccionar.
6. En el cuadro Nombre, escriba el nombre de un usuario o un grupo y haga clic en Aceptar. Las casillas de verificación activadas indican los permisos efectivos del usuario o el grupo para dicho archivo o carpeta.
Notas:
• el cálculo no utiliza los siguientes valores de Identificadores de seguridad: Inicio de sesión anónimo, Usuarios autenticados, Lotes, Creator Group, Creator Owner, Dialup, Enterprise Domain Controllers, Todos, Red, Proxy, Restringido,Self, Servicio, Sistema y Usuario de Terminal Server. Un ejemplo de estos valores es si un usuario intenta tener acceso a un archivo de manera remota.
• La ficha Permisos efectivos muestra información que se calcula a partir de las entradas de permisos existentes. Por tanto, la información que aparece en esa página es de sólo lectura y no permite cambiar los permisos de un usuario si activa o desactiva casillas de verificación de permisos.
Administrar carpetas y archivos compartidos mediante Administración de equipos
La herramienta Administración de equipos ofrece una forma cómoda de administrar y ver la configuración de seguridad de los archivos y las carpetas. Para obtener más información acerca de la seguridad y los permisos, haga clic en Ayuda en la barra de herramientas de Administración de equipos.
Para iniciar la herramienta Administración de equipos:
1. Haga clic en Inicio, Panel de control, Herramientas administrativas.
2. Haga clic en Administración de equipos y, después, haga clic en Carpetas compartidas.
3. Haga doble clic en Recursos compartidos para ver una lista de carpetas compartidas. Observe que cada volumen compartido del equipo aparece con un signo de dólar ($) después del nombre del recurso compartido. Se trata de recursos compartidos administrativos ocultos que no puede modificar.
4. Haga doble clic en una carpeta compartida para ver la configuración de seguridad de dicha carpeta.
Volver al principio
Solucionar problemas
Si la ficha Seguridad no está disponible y no puede configurar permisos para usuarios y grupos:
• El archivo o la carpeta a los que desea aplicar permisos no está en una unidad con el sistema de archivos NTFS. Sólo puede configurar permisos en las unidades formateadas para utilizar el sistema de archivos NTFS.
• El uso compartido simple de archivos está habilitado. De manera predeterminada, el uso compartido simplificado está habilitado en Windows XP a menos que esté en un dominio. Para evitar este comportamiento, deshabilite el uso compartido simplificado.
En Windows XP puede aplicar permisos de acceso especiales a archivos o carpetas ubicados en volúmenes del sistema de archivos NTFS. Los permisos de acceso especiales son conjuntos de permisos que se pueden personalizar. En este artículo se describe cómo configurar, ver, cambiar o quitar permisos especiales para archivos y carpetas.
Permisos de archivos y carpetas
Entre los permisos de carpetas se incluyen Control total, Modificar,Leer y ejecutar, Mostrar el contenido de la carpeta, Leer y Escribir. Cada uno de estos permisos consta de un grupo lógico de permisos especiales que se enumeran y definen en las próximas secciones.
Nota: en este artículo se supone que está utilizando Windows XP en un dominio. De manera predeterminada, el uso compartido simplificado está habilitado en Windows XP si no está conectado a un dominio, lo que significa que la ficha Seguridad y las opciones avanzadas de los permisos no están disponibles.
Si no se ha unido a un dominio y desea ver la ficha Seguridad, consulte la sección Configurar, ver, cambiar o quitar permisos especiles de archivos y carpetas de este artículo.
Permisos especiales de archivos y carpetas
En la tabla siguiente se describen los permisos especiales de archivos y carpetas.
Permisos especiales | Control total | Modificar | Leer y ejecutar | Mostrar el contenido de la carpeta | Leer | Escribir |
---|---|---|---|---|---|---|
Recorrer carpeta o ejecutar archivo | sí | sí | sí | sí | no | no |
Listar carpeta / Leer datos | sí | sí | sí | sí | sí | no |
Atributos de lectura | sí | sí | sí | sí | sí | no |
Atributos extendidos de lectura | sí | sí | sí | sí | sí | no |
Crear archivos / Escribir datos | sí | sí | no | no | no | sí |
Crear carpetas / Anexar datos | sí | sí | no | no | no | sí |
Atributos de escritura | sí | sí | no | no | no | sí |
Atributos extendidos de escritura | sí | sí | no | no | no | sí |
Eliminar subcarpetas y archivos | sí | no | no | no | no | no |
Eliminar | sí | sí | no | no | no | no |
Leer permisos | sí | sí | sí | sí | sí | sí |
Cambiar permisos | sí | no | no | no | no | no |
Tomar posesión | sí | no | no | no | no | no |
Sincronizar | sí | sí | sí | sí | sí | sí |
Importante: los grupos o los usuarios a los que se concede Control total para una carpeta pueden eliminar cualquier archivo de dicha carpeta, cualesquiera que sean los permisos que protegen al archivo.
Nota: aunque parece que Mostrar el contenido de la carpeta y Leer y ejecutar tienen los mismos permisos especiales, estos permisos se heredan de manera diferente. Mostrar el contenido de la carpeta lo heredan las carpetas, pero no los archivos, y sólo aparece al ver los permisos de carpetas. Leer y ejecutar lo heredan tanto los archivos como las carpetas y siempre está presente cuando ve los permisos de archivos o de carpetas.
Nota: en Windows XP Professional, el grupo Todos no incluye el grupo Inicio de sesión anónimo.
Definición de los permisos especiales.
Puede configurar cualquiera o todos los permisos especiales siguientes para archivos y carpetas.
Recorrer carpeta o ejecutar archivo
Para carpetas: el permiso Recorrer carpeta permite o impide que el usuario pase de una carpeta a otra para llegar a otros archivos o carpetas, incluso aunque el usuario no tenga permisos para las carpetas recorridas (sólo se aplica a carpetas). Recorrer carpeta sólo surte efectocuando al grupo o al usuario no se le ha concedido el permiso Omitir comprobación de recorrido, que comprueba los derechos de usuario en el complemento Directiva de grupo. De manera predeterminada se concede al grupo Todos el derecho de usuario Omitir comprobación de recorrido.
Para archivos: el permiso Ejecutar archivos permite o deniega los archivos de programa que hay en ejecución (sólo se aplica a archivos).
Al configurar el permiso Recorrer carpeta en una carpeta no se configura automáticamente el permiso Ejecutar archivo en todos los archivos de dicha carpeta.
Listar carpeta / Leer datos
El permiso Listar carpeta permite o impide que el usuario vea los nombres de archivo y de subcarpeta en la carpeta. El permiso Listar carpeta sólo afecta al contenido de dicha carpeta, no a si se muestra o no el contenido de la carpeta para la que está configurando el permiso. Esto se aplica sólo a carpetas.
El permiso Leer datos permite oimpide ver datos de archivos (sólo se aplica a archivos).
Atributos de lectura
El permiso Atributos de lectura permite o impide que el usuario vea los atributos de un archivo o de una carpeta, como sólo lectura y oculto. Los atributos están definidos por el sistema de archivos NTFS.
Atributos extendidos de lectura
El permiso Atributos extendidos de lectura permite o impide que el usuario vea los atributos extendidos de un archivo o de una carpeta. Los atributos extendidos están definidos por los programas y pueden variar de uno a otro.
Crear archivos / Escribir datos
El permiso Crear archivos permite o impide al usuario crear archivos en la carpeta (se aplica sólo a carpetas).
El permiso Escribir datos permite o impide que el usuario haga cambios en el archivo y sobrescriba contenido existente (se aplica sólo a archivos).
Crear carpetas / Anexar datos
El permiso Crear carpetas permite o impide al usuario crear carpetas en la carpeta (se aplica sólo a carpetas).
El permiso Anexar datos permite o impide que el usuario haga cambios en el final del archivo pero que no cambie, elimine ni sobrescriba datos existentes (se aplica sólo a archivos).
Atributos de escritura El permiso
Atributos de escritura permite o impide que el usuario cambie los atributos de un archivo o de una carpeta, como sólo lectura y oculto. Los atributos están definidos por el sistema de archivos NTFS.
El permiso Atributos de escritura no implica la creación o eliminación de archivos o carpetas; sólo incluye el permiso para hacer cambios en los atributos de un archivo o de una carpeta. Para permitir o denegar operaciones de creación o eliminación, consulte Crear archivos / Escribir datos, Crear carpetas /Anexar datos, Eliminar subcarpetas y archivos y Eliminar.
Atributos extendidos de escritura
El permiso Atributos extendidos de escritura permite o impide que el usuario cambie los atributos extendidos de un archivo o de una carpeta. Los atributos extendidos están definidos por los programas y pueden variar de uno a otro.
El permiso Atributos extendidos de escritura no implica que el usuario pueda crear o eliminar archivos o carpetas; sólo incluye el permiso para hacer cambios en los atributos de un archivo o de una carpeta. Para permitir o denegar operaciones de creación o eliminación, consulte las secciones Crear archivos / Escribir datos,Crear carpetas / Anexar datos,Eliminar subcarpetas archivos y Eliminar de este artículo.
Eliminar subcarpetas y archivos
El permiso Eliminar subcarpetas y archivos permite o impide que el usuario elimine subcarpetas y archivos, incluso aunque no se haya concedido el permiso Eliminar para la subcarpeta o el archivo. Este permiso se aplica sólo a las carpetas.
Eliminar
El permiso Eliminar permite o impide que el usuario elimine el archivo o la carpeta. Si no tiene el permiso Eliminar para un archivo o una carpeta, puede eliminarlo si se le han concedido los permisos Eliminar subcarpetas y archivos en la carpeta principal.
Leer permisos
El permiso Leer permisos permite o impide que el usuario lea permisos del archivo o de la carpeta, como Control total, Leer y Escribir.
Cambiar permisos
El permiso Cambiar permisos permite o impide que el usuario cambie permisos del archivo o de la carpeta, como Control total, Leer y Escribir.
Tomar posesión
El permiso Tomar posesión permite o impide que el usuario tome posesión del archivo o de la carpeta. El propietario de un archivo o de una carpeta puede cambiar los permisos correspondientes, cualesquiera que sean los permisos existentes que protegen el archivo o la carpeta.
Sincronizar
El permisoSincronizar permite o impide que distintos subprocesos esperen en el controlador del archivo o de la carpeta y se sincronicen con otro subproceso que pueda señalarlos. Este permiso se aplica únicamente a programas multiproceso de múltiples subprocesos.
Configurar, ver, cambiar o quitar permisos especiales de archivos y carpetas
Para configurar, ver, cambiar o quitar permisos especiales para archivos y carpetas:
1. Haga clic en Inicio, Mi PC y busque el archivo o la carpeta para el que desea configurar permisos especiales.
2. Haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en el archivo o en la carpeta, haga clic en Propiedades y, después, haga clic en la ficha Seguridad.
3. Haga clic en Avanzada y siga uno de estos pasos:
4. En el cuadro Permisos, haga clic para activar o desactivar la casilla de verificación Permitir o Denegar correspondiente.
5. En el cuadro Aplicar en, haga clic en las carpetas o las subcarpetas a las que desee aplicar estos permisos.
6. Para configurar la seguridad de manera que las subcarpetas y los archivos no hereden estos permisos, haga clic para desactivar la casilla de verificación Aplicar estos permisos a objetos y/o contenedores sólo dentro de este contenedor.
7. Haga clic en Aceptar y después en Aceptar en el cuadro Configuración de seguridad avanzada para nombreDeCarpeta , donde nombreDeCarpeta es el nombre de la carpeta.
Precaución: si hace clic para activar la casilla de verificación Reemplazar las entradas de permisos en todos los objetos secundarios con aquellas entradas incluidas aquí y que sean relativas a los objetos secundarios. Incluirlas junto con las entradas indicadas aquí de forma explícita,de forma que todas las subcarpetas y los archivos tengan sus entradas de permisos, restablezca los mismos permisos que el objeto principal. Después de hacer clic en Aplicar o en Aceptar no puede deshacer esta operación si hace clic para desactivar las casillas de verificación.
Importante: si no se ha unido a un dominio y desea ver la ficha Seguridad:
1. Haga clic en Inicio y, después, haga clic en Panel de control.
2. Haga clic en Apariencia y temas y, después, haga clic en Opciones de carpeta.
3. Haga clic en la ficha Ver y desactive la casilla de verificación Utilizar uso compartido simple de archivos (recomendado) en el cuadro Configuración avanzada .
Notas:
el grupo Todos no incluye el permiso Inicio de sesión anónimo en Windows XP.
Si hace clic para activar la casilla de verificación Heredar del objeto principal las entradas de permisos relativas a los objetos secundarios. Incluirlas junto con las entradas indicadas aquí de forma explícita, el archivo o la carpeta heredará los permisos del objeto principal.
Sólo puede configurar permisos en las unidades formateadas para utilizar el sistema de archivos NTFS. Si las casillas de verificación del cuadro Permisos no están disponibles, los permisos se heredarán de la carpeta principal.
Para cambiar los permisos debe ser el propietario o el propietario debe permitirle cambiar los permisos. Los grupos o los usuarios que tienen permisos Control total para una carpeta pueden eliminar archivos y subcarpetas de dicha carpeta, cualesquiera que sean los permisos que protegen a los archivos y las subcarpetas.
Fuente: http://support.microsoft.com/kb/308419
Publicado por
anonymous
en
13:07
Para borrar un virus 100% se requiere:
Un editor de registro
Un administrador de procesos.
Un antivirus.
Editor de registro.
Actualmente hay virus que ejecutan un script que impide el uso del "regedit", para identificarlo, al ejecutar "regedit" aparecerá un mensaje:
El administrador ha desabilitado la edición del registro
O simplemente, unos cuantos segundos después, este se cierra, o se cambia de lugar.
Por esa razón, hay que buscar un editor optativo, RegAlyzer es uno de estos. Este editor lo usaremos para borrar las entradas generadas por el virus.
Un disco de instalación de windows, todos los drivers correspondientes del hardware y sus discos de arranque, igual copias de seguridad, si acaso se dañara el Sistema.
Administrador de procesos
De igual forma, los virus pueden deshabilitar el administrador de procesos de Windows, casi de la misma forma que del editor del registro, por lo que un administrador de procesos externo será necesario para cerrar al virus y continuar con la limpieza.
Un antivirus
Esto es para lo último, para buscar alguna resistencia del virus e incluso reparar sus daños, esto va por su cuenta.
Procedimiento
Identificación
¿Que es lo va a combatir?, si ya sabe que está infectado por los mensajes del virus o por los daños que hace, o simplemente porque se copia a cualquier disquette-memoria, copie el virus, busque un ordenador con un Antivirus actualizado y, sin ejecutar el virus, introduzca la memoria y ordénele al antivirus que lo analize, este puede decirle que es. ¿Y si no encuentra nada?, Mande una copia a un grupo de antivirus para analizar la amenaza... y luego continue con los pasos siguientes.
Documentación
Suponiendo que su infección ya ha sido reconocida, busque en una enciclopedia los daños que ocaciona o sus actividades, y tome sus medidas.
Preparación
Busque un ordenador limpio y bajese todos sus programas nombrados anteriormente (editor de registro, de procesos y antivirus), si su máquina infectada no tiene conexión a internet, descargue también las definiciones más recientes de su antivirus, si el virus modifica las políticas del sistema, busque en la documentación las claves de registro originales o búsquelas en un equipo limpio, y escriba en el block de notas las claves correctas:
Windows Registry Editor Version 5.00
[HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Policies\System]
"DisableRegistryTools"=dword:00000000
Debido a que cada virus es único, (excepto sus variantes A, B, C, D, [...] AZ, BI...), no se incluye todas las claves de registro que pueden ser modificadas, vea la documentación del virus, algunas páginas ya tienen los .reg hechos para reparar el registro. Como vemos, este es un ejemplo de lo que contiene un archivo *.reg, guardelo con un nombre especial (pero que no contenga las palabras vir, antivir), como "registro reparado.reg".
Grabe en un disco todos los programas, tratando de no ponerle un nombre como "Antivirus" o que contenga una subcarpeta con ese nombre.
Limpieza del equipo
Como algunos virus están vigilando los procesos del sistema, estos desactivan algún proceso con un nombre de una marca o que diga "antivir" o "vir", por lo que cualquier capeta o programa será cerrado, si copia la instalación del antivirus ahora, el Virus puede impedir su ejecución y hasta borrarlo, por lo que usaremos el adimistrador de tareas nuestro.
Breve diagnóstico
Si su virus es uno que "Modifica el registro para ejecutarse cada vez que uno abre un exe, pif, src", y tiene las claves de registro origninales, pero impide la combinación de este, así que vamos al opciones de carpeta en el explorador de windows, luego seleccionamos "Tipos de archivos registrados" y buscamos la extensión REG. La editamos y editamos el campo "Combinar", e introducimos
regedit.exe "%1"
Luego buscamos nuestras claves de registro y hacemos click con el botón derecho, y hacemos click en "Combinar", nos preguntará si de verdad queremos hacer eso, decimos que sí y esperamos... Las claves modificadas serán restauradas, vamos al paso dos.
Finalización de procesos
Instalamos nuestro administrador de procesos, y matamos aquellos que correspondan al virus, y vayamos al registro.
Edición del registro
Instalamos nuestro editor de registro y borramos las claves de arranque del virus, que pueden estar en KHLM/Software/Microsoft/Windows/Current Version/Run, igual buscamos que no se este poniendo el programa el título de Servicio del sistema, buscando en las claves "Services", y eliminando las claves correspondientes.
Reinicia el equipo
Aquí veremos si no hay nada que siga llamando al Virus, y para que no arranque nada suyo, si no se hubiera matado antes.
Vuelve a arrancar el administrador de tareas
Busca cualquier actividad del virus, y si estuviera, mátala.
Borrado
Borra todos los archivos del virus, y reinicia el quipo.
Reinicio
Repetimos lo del administrador de tareas, y corremor el antivirus.
Antivirus
Si bien en el título afirma que se pueden borrar virus sin antivirus, hay cosas que estos se reservan en las definiciones, o si el virus se pone nombre aleatorio, este lo busca, y nos permite borrar todo vestigio de el.
Lo instalamos, si no contamos con internet, desde nuestro disco le instalamos sus actualizaciones, analizamos el sistema y esperamos a ver los resultados. Posiblemente ya no detecte nada, o avise de algún archivo infectado, aquí decidiremos si borrarlo o guardarlo en cuarentena, aunque si declara que es una aplicación del gusano, puede borrarse sin nuestra orden.
Vectores
Son los medios de donde se puede uno infectar, ahora es cuestion de analizar todo lo que hizo contacto con la máquina infectada.
Terminado
Nadie dijo que quitar virus en Windows fuera fácil, y si bien ya tenemos un equipo limpio, es recomendable mantener nuestro antivirus actualizado, para evitar cualquier infección.
Fuente: http://es.wikibooks.org/wiki/Seguridad_inform%C3%A1tica/Desinstalar_virus_manualmente
Publicado por
anonymous
en
10:26
Descargar:
Upload Box - Enlaces de 1 GB, el último de 700 MB
http://uploadbox.com/files/0ba33bcd5f
http://uploadbox.com/files/1096e45049
http://uploadbox.com/files/554264509f
http://uploadbox.com/files/c56987189a
DepositFiles - Enlaces de 1 GB, el último de 700 MB
http://depositfiles.com/files/5kw0jicgf
http://depositfiles.com/files/95v9a5ca9
http://depositfiles.com/files/gd8sye5p3
http://depositfiles.com/files/zs9f8z516
Filebase - Enlaces de 1 GB, el último de 700 MB
http://filebase.to/files/800426/WinTutEdition.v2.4.part1.rar
http://filebase.to/files/800438/WinTutEdition.v2.4.part2.rar
http://filebase.to/files/800442/WinTutEdition.v2.4.part3.rar
http://filebase.to/files/800450/WinTutEdition.v2.4.part4.rar
web = http://foro.windowstitan.com/index.php
Publicado por
anonymous
en
20:42